Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

5 beneficios inesperados.

El Té Verde, con su tonalidad que evoca la frescura de la naturaleza, no es solo una bebida para disfrutar en momentos de relajación. Es también un compañero silencioso en la búsqueda del bienestar mental. Y es que, más allá de su reconocido poder antioxidante, el Té Verde esconde entre sus hojas propiedades que son un bálsamo para la mente. Y creemos que cada sorbo de este té es toda una invitación a explorar sus beneficios menos conocidos pero igualmente valiosos.

  1. Un Antídoto contra el estrés.

En un mundo donde el estrés parece ser la constante, el Té Verde emerge como un aliado henchido de paz. Literalmente. De hecho, estudio publicado en el Journal of Physiological Anthropology ha demostrado que la L-teanina, un aminoácido presente en el té verde, ayuda a reducir la respuesta del cuerpo al estrés. Por eso, al tomar una taza de este té, no solo estás disfrutando de un momento de paz, sino también ayudando a tu mente a mantenerse serena en medio del caos.

  1. Levanta el ánimo.

El Té Verde puede ser un compañero sutil en los días grises. Según diversas investigaciones sus polifenoles, especialmente el galato de epigalocatequina (EGCG), pueden tener un efecto positivo en el estado de ánimo. Es decir, que estos compuestos podrían actuar como protectores en la lucha contra la tristeza y la apatía, convirtiendo cada taza en un pequeño gesto de cuidado hacia tu bienestar emocional.

  1. Claridad Mental.

La ansiedad a menudo nubla nuestra capacidad de concentración. El Té Verde, sin embargo, contiene propiedades que pueden ayudar a despejar la mente. Precisamente, la L-teanina, al interactuar con la cafeína, crea un estado de alerta relajada, según estudios de la Universidad de L-Theanine. Es como si cada sorbo ayudara a ordenar los pensamientos, permitiendo que la claridad se asiente suavemente en la mente.

  1. Un guardián de la memoria.

Porque no es solo una bebida refrescante. El Té Verde podría ser un centinela de los recuerdos ya que que los polifenoles que contiene mejoran la conectividad neuronal en el cerebro, lo cual podría estar asociado con una mejor función cognitiva. De modo que, integrando el Té Verde en tu rutina diaria, podrías estar apoyando a tu cerebro en su tarea de preservar cada precioso recuerdo.

  1. Un puente hacia la tranquilidad.

Aunque el Té Verde no es una cura milagrosa, posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes muy beneficiosas para la salud mental. Desde esta perspectiva, por tanto, cada taza puede ser considerada como un paso hacia un estado de serenidad, un momento para permitir que la calma fluya a través de ti. 

Dicho de otra manera, el  Té Verde   con sus sutiles matices y profundos beneficios, es más que una bebida; es una experiencia que invita a la reflexión y al descubrimiento. Explora con nosotros todos sus secretos y sumérgete en un mundo de sabores, aromas y bienestar. 

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. 


Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones Noticias

Prevenir el Alzheimer.


¿Sabías que el té verde puede ayudar a prevenir el alzhéimer?

Esta es la sorprendente conclusión de varios estudios científicos que han demostrado los efectos beneficiosos de esta bebida milenaria para la salud cerebral. En este artículo exploramos todo lo que se necesita saber sobre las propiedades del té verde para proteger la memoria y la calidad cognitiva.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo y que se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones mentales, como la memoria, el lenguaje, el razonamiento y la orientación. Se estima que para el año 2030 habrá unos 70 millones de casos de alzhéimer en el planeta. Por desgracia, aún no existe una cura para esta enfermedad, ni una forma de detener su avance. Sin embargo, hay algunas medidas que podemos tomar para prevenir o retrasar su aparición, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio físico, estimular nuestra mente y consumir ciertos alimentos o suplementos que tienen propiedades neuroprotectoras.

Uno de esos alimentos es el té verde, una infusión que se obtiene de las hojas de la planta Camellia sinensis y que se consume desde hace miles de años en Asia. El té verde es rico en antioxidantes, especialmente en unas sustancias llamadas catequinas, que son capaces de combatir los radicales libres que dañan las células y provocan el envejecimiento. Además, el té verde contiene cafeína y teanina, dos compuestos que estimulan el sistema nervioso y mejoran la atención, la concentración y el estado de ánimo.

Pero lo más interesante es que el té verde también tiene un efecto directo sobre el cerebro y puede prevenir o reducir algunos de los síntomas del alzhéimer. ¿Cómo lo hace? Pues según los estudios realizados hasta ahora, el té verde actúa de varias formas:

1- Reduce la formación de placas amiloides. Estas son unas estructuras anormales que se acumulan entre las neuronas y que son una de las principales causas del alzhéimer. El té verde inhibe la acción de una enzima llamada beta-secretasa, que es la responsable de generar los fragmentos de proteína que forman las placas.

2- Disminuye la inflamación y el estrés oxidativo. Estos son dos procesos que contribuyen al deterioro neuronal y a la muerte celular. El té verde tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que protegen al cerebro del daño causado por los agentes externos o internos.

3- Mejora la comunicación neuronal. El té verde favorece la transmisión de los impulsos nerviosos entre las células cerebrales y potencia la actividad de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, que regulan el humor, el aprendizaje y la memoria.

Estos son algunos de los mecanismos por los que el té verde puede ayudar a prevenir el alzhéimer, pero aún hay más. Algunos estudios han sugerido que el té verde también puede tener un efecto antiviral y evitar que ciertos virus, como el herpes simple, se reproduzcan en el cerebro y favorezcan la aparición de placas amiloides. Además, el té verde puede mejorar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro.

¿Cuánto té verde hay que tomar para obtener estos beneficios? Los expertos recomiendan consumir entre dos y cuatro tazas al día, preferiblemente sin azúcar ni leche. También se puede optar por tomar suplementos de extracto de té verde, siempre bajo supervisión médica. Eso sí, hay que tener en cuenta que el té verde tiene algunas contraindicaciones y puede interactuar con ciertos medicamentos. Por ejemplo, no se recomienda tomarlo si se padece de insomnio, ansiedad, hipertensión, úlcera o problemas renales o hepáticos.

En conclusión, el té verde es una bebida natural que tiene múltiples beneficios para la salud cerebral y que puede prevenir o retrasar el alzhéimer. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un complemento y no de un sustituto de un tratamiento médico. Ahora bien, siempre es un aliado para quienes deseen poner su cerebro en forma de una manera natural y especialmente agradable.

Descubre algunas mezclas sorprendentes de nuestra selección de tés . ¡Y cuídate!

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. 


Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Imperio Británico.

El té negro no es solo una bebida, es un pedazo de historia. Y es que desde los salones aristocráticos de la Inglaterra victoriana hasta las mesas de nuestras casas, el té negro ha sido, y sigue siendo, un símbolo de tradición y elegancia. Pero, ¿sabías que además de su importancia cultural, el té negro esconde un arsenal de beneficios para tu salud? Hoy te revelamos cómo este icono del Imperio Británico es también un poderoso aliado en la lucha contra el estrés oxidativo.

El Té Negro: Un Viaje en el Tiempo

Vayamos un poco atrás en el tiempo. El té negro se convirtió en la bebida predilecta del Imperio Británico gracias a su capacidad para soportar largos viajes marítimos sin perder sus propiedades. Este té, robusto y lleno de carácter, no solo conquistó paladares, sino que también jugó un papel fundamental en la historia y la cultura, siendo testigo y protagonista de eventos que moldearon el mundo moderno. 

Uno de los ejemplos más notorios es la Fiesta del Té de Boston, un acto de rebelión que desencadenó la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Este evento, en el que el té negro fue literalmente el ingrediente principal, demostró cómo una simple bebida podía convertirse en el símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.

Pero también dió origen a costumbres y tradiciones que perduran hasta hoy como la ceremonia del té de la tarde, por ejemplo, que comenzó como una pequeña reunión social y se convirtió en un ritual imprescindible en la sociedad británica

El poder oculto del Té Negro.

Pero no todo es historia y tradición. Científicamente hablando, el té negro es una verdadera joya para la salud. Entre sus numerosos beneficios, destaca su capacidad para combatir el estrés oxidativo, ese enemigo silencioso que acelera nuestro envejecimiento y que juega un papel en el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas.

¿Cómo lo hace? Porque el té negro está cargado de polifenoles, unos poderosos antioxidantes. Estos compuestos protegen tus células de los daños causados por los radicales libres, moléculas inestables que pueden causar estragos en tu cuerpo. El resultado: una defensa natural contra el envejecimiento prematuro y una barrera robusta que protege de diversas enfermedades.

Más que antioxidantes.

Pero los polifenoles del té negro no solo son buenos para combatir el estrés oxidativo. También se ha demostrado que mejoran la salud del corazón, reducen la inflamación y, según algunos estudios, incluso pueden ayudar a mejorar la concentración y el estado de alerta. Es como si cada taza de té negro fuera una pequeña poción mágica para tu bienestar general.

En Tea Mundi, sabemos que cada taza de té es una experiencia única. El té negro, con su rica historia y sus impresionantes beneficios para la salud, es una muestra de cómo la tradición y la ciencia pueden ir de la mano. Así que la próxima vez que prepares una taza de este noble brebaje, recuerda que no estás solo disfrutando de una bebida deliciosa, sino que también estás participando en una tradición centenaria y cuidando de ti de la manera más exquisita.

Somos Tea Mundi, y nuestro compromiso es ofrecerte no solo una taza de té, sino una experiencia completa que nutra tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Explora con nosotros la rica historia y los poderosos beneficios del Té Negro , y siente cómo cada sorbo te conecta con una tradición milenaria y te aporta salud y bienestar.

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. 


Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Noticias

Nuevas pruebas.


Las investigaciones sobre los beneficios del té son constantes y, por ende, continuamente se descubren cualidades nuevas que son altamente beneficiosas para la salud. Y es que la Ciencia ya ha demostrado más de una vez el impacto positivo que tiene esta bebida en el organismo. Sin embargo, en el 6º Simposio Científico Internacional sobre el Té y la Salud Humana, que concentraba a numerosos expertos en la materia, se dieron a conocer las conclusiones más recientes sobre el té. Y estas corroboraban con hechos el importante papel que juega en la lucha contra enfermedades como el cáncer o las afecciones cardiovasculares.

Esta fue, precisamente, una de las noticias más destacadas ya que representa la confirmación oficial  de que la ingesta frecuente de té contribuye a evitar la aparición de graves dolencias e incluso a prevenir la iniciación de ciertos procesos cancerígenos. Es más, según el Dr. Jeffrey Blumberg, presidente del simposio y catedrático emérito activo de la Escuela Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición de la Universidad de Tufts, las pruebas que se presentaron evidenciaban la relación entre el té y sus beneficios en el cáncer, los problemas cardiometabólicos, el rendimiento cognitivo y la función inmunitaria.

La razón de este fuerte potencial reside en los flavonoides, compuestos que funcionan como antioxidantes naturales y que neutralizan los radicales libres responsables de la aparición de enfermedades crónicas graves. Pero de todos los tipos de té, es el té verde el que parece ejercer un efecto más potente en el cuerpo. Refuerza el sistema inmune contra ciertos patógenos, acelera la reparación de tejidos y los protege a tiempo, Además, ayuda a relajar la ansiedad manteniendo, al mismo tiempo, el estado de alerta por lo que evita el agotamiento y el exceso de estrés cognitivo.

En definitiva, el té, la segunda bebida más consumida del mundo, es más que un aliado para la salud. Porque, además de sus innumerables y demostrados beneficios, posee una fragancia, sabor y armonía global a la que resulta complicado resistirse. Puedes elegir entre infinitas posibilidades y encontrar, sin lugar a dudas, el aroma que mejor se adapta a ti, a tu día, a tu momento.

Descubre  el amplio repertorio de mezclas sorprendentes de nuestra selección de tés . ¡Y cuídate!

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. 


Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Recetas

Flan de té rojo.

¿Te imaginas un postre que combine la cremosidad del flan, el aroma del té rojo y el sabor de la naranja? Pues existe y se llama flan de té rojo y naranja, una receta fácil y deliciosa que te sorprenderá por su originalidad y su exquisitez. Se trata de un postre que fusiona dos culturas gastronómicas muy diferentes: la europea y la oriental. Y es que combina, por un lado, un recurso típico de la cocina mediterránea, el flan, y por otro, una bebida milenaria de la tradición china, el té rojo. 

¿Cómo es posible que estos dos ingredientes se lleven tan bien? La respuesta está en la química.

Resulta que el flan y el té rojo comparten un ingrediente común: la leche, un alimento que se ha consumido desde la antigüedad en diferentes partes del mundo, tanto de forma líquida como en forma de queso, yogur o mantequilla. Y gracias a su toque suave y dulce se lleva a la perfección con sabores terrosos y ligeramente amargos, como el del té rojo. Además, la leche ayuda a potenciar los aromas del té rojo, que son intensos y complejos.

Por eso, nuestra receta de hoy transportará tu paladar a Oriente y te hará disfrutar de un postre que sabe aprovechar las cualidades del té rojo para brindarle un toque diferente y exótico al flan tradicional. Un dulce de matices suaves, cremosos y aromáticos, gracias a la incorporación de la cáscara y el zumo de naranja, y de un sabor tan único como refrescante. 

Te animas a probarlo? Te aseguramos que no te arrepentirás.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 huevos
  • 500 ml de leche
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharadas de té rojo
  • 2 naranjas
  • 4 hojas de gelatina

Preparación del flan de té rojo y naranja

  1. Pon las hojas de gelatina en un bol con agua fría para que se hidraten durante unos 10 minutos.
  2. Calienta la leche en un cazo y cuando empiece a hervir, añade el té rojo. Apaga el fuego y deja infusionar durante unos 15 minutos. Cuela la leche y reserva.
  3. En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que queden bien integrados.
  4. Añade la leche infusionada con el té rojo y mezcla bien.
  5. Exprime las naranjas y calienta el zumo en el microondas o en un cazo. Añade las hojas de gelatina escurridas y remueve hasta que se disuelvan.
  6. Añade el zumo de naranja con la gelatina a la mezcla de leche, huevos y azúcar y vuelve a mezclar bien.
  7. Vierte la mezcla en cuatro moldes individuales o en uno grande y refrigera durante al menos 4 horas o hasta que el flan esté cuajado.
  8. Desmolda el flan con cuidado y sírvelo frío o a temperatura ambiente. Puedes decorarlo con unas rodajas de naranja o con un poco de caramelo líquido.

Atrévete a descubrir las maravillosas formas de disfrutar de viajar con el   té rojo  y nuestra deliciosa gama de aromas. Y despierta tu lado más aventurero.

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad.

Y crear un mundo de té para todos.

Nota: la imagen no  pretende reflejar el aspecto final de la receta.

 

Categorías
Noticias

Cada momento, su té.

Las personas amantes del té y de las infusiones consideran que cualquier hora es buena para disfrutar de una bebida saludable y aromática. Y  es que, además, resulta especialmente sencilla de preparar y de elegir gracias a las numerosas variantes de matices sensoriales con las que cuenta. Sin embargo, parece ser que el organismo es más receptivo a uno u otro tipo de té según el momento del día dependiendo de las propiedades que posee.

Por ejemplo, lo ideal es comenzar el día con una buena taza de té negro debido a su alto contenido en teína. De hecho, además de hidratar el cuerpo tras una buena noche de descanso, permite estimular el sistema nervioso central y combatir la somnolencia de las primeras horas. Eso sin olvidar que es capaz de potenciar  la actividad intelectual y favorecer la concentración.

Cuando llega el momento de hacer una pausa, sin embargo, el té rojo o el té azul (Oolong) son alternativas especialmente recomendables. En mayor o menor medida, ambos reducen el estrés, aumentan la energía y mantienen la mente despierta aunque, a la vez, combaten la acumulación de líquidos y fortalecen el sistema inmunológico. Es decir, son grandes aliados para no caer en el sopor de media mañana mientras se refuerza el organismo y se favorece la pérdida de peso.

El té verde es, por su parte, ideal para acompañar o finalizar las comidas. Quizá, la principal razón es que contribuye a tener una mejor digestión, evita la aparición de gases y la hinchazón abdominal pero es que, además, hidrata, mejora el aspecto de la piel y previene infecciones y otras enfermedades más graves. Sin mencionar que combina con la mayoría de las comidas por lo que resulta fácil incorporarlo a cualquier tipo de dieta.

Para volver al trabajo con suficiente ánimo pero sin excesiva estimulación, sobre todo pensando en el descanso nocturno, nada mejor que una taza de té blanco. Es ligero, disminuye la ansiedad acumulada a lo largo del día y permite desinfectar el organismo con aromas probablemente más suaves y sutiles que cualquier otra variante. No obstante, también el té verde puede brindar una misma sensación de paréntesis emocional y facilitar la tranquilidad mental de cara a la noche.

Y para terminar y empezar a abrir la senda del reposo, un buen Rooibos puede hacer maravillas. En primer lugar, porque no contiene teína por lo que no existe riesgo alguno de estimulación y no afecta al sueño. En segundo lugar, porque aunque no proceda de la planta de té sino de una especie de origen sudafricano,posee innumerables propiedades beneficiosas para la salud: desde sus cualidades antiinflamatorias y antivirales hasta sus elevados niveles de sales minerales, nutrientes y antioxidantes.En definitiva, una manera especialmente agradable, equilibrada y relajante de concluir la jornada.

Descubre  el amplio repertorio de mezclas sorprendentes de nuestra selección de tés . ¡Y relájate!

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. 


Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Jengibre y manzanilla.

Siempre se ha reconocido la sabiduría de las abuelas en lo que se refiere a su conocimiento de remedios caseros, naturales, efectivos y con arraigo ancestral para aliviar muy distintos males. En este sentido, las infusiones y el té pueden considerarse también antídotos que encuentran sus raíces en el pasado y que llegan al presente con una altísima capacidad para calmar dolencias y proporcionar bienestar.  Gases, insomnio o problemas de peso son algunos de los trastornos que las hojas y brotes de plantas pueden atenuar.

Uno de los grandes aliados para el reflujo, las náuseas o los vómitos es, precisamente, el jengibre. No solo aporta un característico sabor sino que está repleto de nutrientes y de poderosos beneficios anti inflamatorios y antioxidantes. Además contribuye a la pérdida de peso por su efecto diurético que desintoxica el organismo y combate la retención de líquidos. Igualmente, se le atribuye la capacidad para acelerar el metabolismo y propiciar la quema de grasas.

Combina perfectamente con aromas cítricos como el limón o la mandarina pero también con otros más dulzones como la canela o el chocolate. En nuestro repertorio dedicado a esta saludable raíz encontrarás un amplio abanico de opciones que deleitarán tu paladar y calmarán las molestias estomacales que puedas sufrir.

La manzanilla, por su parte,  ha formado parte del repertorio sanador más tradicional ya que se trata de una de las plantas más digestivas que existen. Contribuye a reducir la pesadez relajando los intestinos y evitando la indigestión, cuida el sistema inmunitario y posee efectos calmantes. Es más, según algunas investigaciones, puede ser un tratamiento muy útil para resolver las afecciones de insomnio o sueño inadecuado. Su efectividad se debe a su estructura química a base de apigenina, un compuesto que induce la somnolencia cuando se une a los receptores GABA en el cerebro. En definitiva, resulta toda una aliada tanto para el cuerpo como para la mente.

Puedes consumirla de muy distintas maneras pero nuestras propuestas ofrecen una perspectiva completamente inusual al combinarla con otras infusiones como el Rooibos pero también con hojas de zarzamora, coco o chocolate blanco ampliando así el abanico gustativo de esta famosa hierba. 

En realidad, todas las opciones de tés e infusiones son, por una u otra razón, saludables. Pero si necesitas paliar las incomodidades estomacales, controlar el peso o conciliar el sueño más fácilmente, el jengibre y la manzanilla son perfectas. Solo tienes que sumergirte en la infinidad de opciones de sabores y texturas aromáticas de nuestra selección.

Y, recuerda, somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad.

Y crear un mundo de té para todos. 

Categorías
Noticias

Cosa de grados.

Es una información que, a menudo, pasa desapercibida pero que resulta de gran importancia. Nos referimos a la gradación del té, un dato que se incluye en las etiquetas para describir las características organolépticas (cuerpo, textura y aroma) de cada infusión. Puede resultar confuso ya que se presenta como grupos de letras, de apariencia aleatoria e incomprensible, que no permite identificar de manera intuitiva a qué hace referencia. Sin embargo, puede resultar muy útil para comprender la forma y tamaño de las hojas de cada tipo de té.

La mayor dificultad se encuentra en la ausencia de un lenguaje estandarizado que unifique el código de gradación de los diversos tipos de infusiones y facilite su comprensión. China utiliza números, Taiwán y Japón los ordenan de forma diferente, y en Europa y otros países se utilizan sistemas alternativos. En toda esta jungla de caracteres variados, puede servir recordar, por ejemplo, que las hojas rotas incluyen la letra “B” en su nomenclatura (como BOP o “Broken Orange Pekoe), o que a  los tés de calidad inferior se les atribuyen los grados fannings y dust.

Hay que reconocer, sin embargo, que el argumento no es para nada sencillo. Y se complica aún más ya que cada productor designa su propia gradación por lo que los criterios también pueden ser dispares. De hecho, para saber exactamente el grado de las hojas de un té en particular lo recomendable sería acudir a un experto sommelier para que verificase, mediante una cata técnica, su verdadero estado. Algo que parece fuera de lugar cuando se realizan compras online y frecuentes de este tipo de productos.

Dada la dificultad para realizar, en cada ocasión, un estudio personalizado, es importante confiar únicamente en proveedores certificados, que garanticen la calidad de sus productos, como Tea Mundi. Somos apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años por lo que nos tomamos muy en serio todo lo que tiene que ver con el té. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de un universo, tan rico como inexplorado. Por eso, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad.
Y crear un mundo de té para todos. 

 Accede a nuestra amplia selección de tés  y elige el tuyo. 

Categorías
Recetas

Brownie de Pu Erh.

Hay recetas que logran combinar culturas muy distantes entre sí y crear simbiosis gastronómicas de lo más apetecibles. En este caso, hablamos de los brownies de Pu Erh, una hazaña culinaria que concentra la exquisitez de un dulce estadounidense, crujiente y jugoso, con los misteriosos matices aromáticos de un té oriental cargado de historia y misticismo. El primero, surgió de la casualidad, cuando el cocinero olvidó añadir levadura a su bizcocho allá por el siglo XIX; el segundo, que nada tiene que ver con el azar, procede de un tipo de árbol que se cultiva en la región de Yunnan desde hace milenios, precisamente, por sus importantes beneficios físicos y espirituales.

 

Y de esta afortunada combinación de suerte y conocimiento, surge una sencilla receta capaz de estimular los paladares más golosos y los gustos más exóticos. Una propuesta que, además, está llena de sorpresas como la incorporación de una pizca de espinacas bañada por chispas de chocolate y crema dulce. Sin duda, un postre irresistible que no va a dejarte indiferente.
Si te atreves, toma nota…

 

Ingredientes (para 12 uds).
Para el puré: 6 bolsitas de té Pu-Erh, 1 taza de agua caliente, 1 taza de espinaca picada en pedazos (debe estar totalmente seca),
Ingredientes secos: ¾ de taza de harina todo uso, 6 cucharadas de cacao natural en polvo, ¼ de taza de cacao amargo en polvo, ½ cucharadita de polvo para hornear, ¼ cucharadita de sal.
Ingredientes húmedos: 2 huevos, ½ taza de azúcar, 1 cucharada de extracto de vainilla, 6 cucharadas de aceite de canola (o cualquier aceite vegetal),
Para la crema pastelera: 3 cucharadas de crema espesa, 2 bolsitas de té Pu-Erh, 1/3 de taza de chispas de chocolate amargo o semi dulces

Preparación:
▪ En un tazón mediano, colocar las 6 bolsas de té y verter sobre ellas la taza de agua caliente. Remover y asegurarse de exprimir todo el té presionando con una cucharita.
▪ Precalentar el horno a 180ºC.
▪ Mezclar todos los ingredientes secos y dejar aparte.
▪ Triturar la espinaca durante un minuto, añadirle un poco del té hasta que se forme un puré.
▪ Mezclar todos los ingredientes húmedos, agregar el puré de espinacas y agregar los ingredientes secos.
▪ Batir muy bien la mezcla hasta que quede homogénea, verterla en el molde previamente engrasado y hornear durante 20 minutos. Dejar que se enfríe a temperatura ambiente
▪ Calentar en el microondas 3 cucharadas de crema espesa por, aproximadamente, 15 segundos. ▪ Retirar y remojar en ella 2 bolsitas de té  por unos minutos. Retirar las bolsitas.
▪ Agregar a la crema las chispas de chocolate, dejar que el calor derrita las chispas y batir hasta crear la crema pastelera.
▪ Verter la crema sobre los brownies y añadir chispas de chocolate decorativas al gusto., 

Si bien su elaboración no incluye las nueces y chocolate, ingredientes característicos de la receta clásica, estas pequeñas y esponjosas porciones derrochan sabor, textura y esponjosidad. Y, por supuesto, las pinceladas aromáticas (y saludables) de uno de los grandes tés de referencia: el Pu Erh. Encuéntralo aquí y elige el toque que más te apetezca.

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos.

Nota: la imagen no  pretende reflejar el aspecto final de la receta.

Fuente:  teterum, punto de té, gastronomiaycia

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Jengibre y manzanilla.

Siempre se ha reconocido la sabiduría de las abuelas en lo que se refiere a su conocimiento de remedios caseros, naturales, efectivos y con arraigo ancestral para aliviar muy distintos males. En este sentido, las infusiones y el té pueden considerarse también antídotos que encuentran sus raíces en el pasado y que llegan al presente con una altísima capacidad para calmar dolencias y proporcionar bienestar.  Gases, insomnio o problemas de peso son algunos de los trastornos que las hojas y brotes de plantas pueden atenuar.

Uno de los grandes aliados para el reflujo, las náuseas o los vómitos es, precisamente, el jengibre. No solo aporta un característico sabor sino que está repleto de nutrientes y de poderosos beneficios anti inflamatorios y antioxidantes. Además contribuye a la pérdida de peso por su efecto diurético que desintoxica el organismo y combate la retención de líquidos. Igualmente, se le atribuye la capacidad para acelerar el metabolismo y propiciar la quema de grasas.

Combina perfectamente con aromas cítricos como el limón o la mandarina pero también con otros más dulzones como la canela o el chocolate. En nuestro repertorio dedicado a esta saludable raíz encontrarás un amplio abanico de opciones que deleitarán tu paladar y calmarán las molestias estomacales que puedas sufrir.

La manzanilla, por su parte,  ha formado parte del repertorio sanador más tradicional ya que se trata de una de las plantas más digestivas que existen. Contribuye a reducir la pesadez relajando los intestinos y evitando la indigestión, cuida el sistema inmunitario y posee efectos calmantes. Es más, según algunas investigaciones, puede ser un tratamiento muy útil para resolver las afecciones de insomnio o sueño inadecuado. Su efectividad se debe a su estructura química a base de apigenina, un compuesto que induce la somnolencia cuando se une a los receptores GABA en el cerebro. En definitiva, resulta toda una aliada tanto para el cuerpo como para la mente.

Puedes consumirla de muy distintas maneras pero nuestras propuestas ofrecen una perspectiva completamente inusual al combinarla con otras infusiones como el Rooibos pero también con hojas de zarzamora, coco o chocolate blanco ampliando así el abanico gustativo de esta famosa hierba. 

En realidad, todas las opciones de tés e infusiones son, por una u otra razón, saludables. Pero si necesitas paliar las incomodidades estomacales, controlar el peso o conciliar el sueño más fácilmente, el jengibre y la manzanilla son perfectas. Solo tienes que sumergirte en la infinidad de opciones de sabores y texturas aromáticas de nuestra selección.

Y, recuerda, somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad.

Y crear un mundo de té para todos.