Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Con moderación.

No se puede considerar oficialmente un producto medicinal aunque sus beneficios para la salud son bastante evidentes. Y muchos estudios lo confirman: el consumo habitual de té verde es una práctica muy sana ya que puede retardar el envejecimiento celular, prevenir enfermedades del corazón e infecciones, regular los niveles de azúcar y la presión arterial…Pero ¿es siempre bueno?

Evidentemente, en caso de padecer algún tipo de enfermedad, es siempre conveniente consultar antes con el médico. Se trata de una sustancia que contiene teína (cafeína) y que, por tanto, estimula la actividad física y neuronal. Pero cuando se toman dosis altas, o se trata de personas altamente sensibles a la cafeína, los resultados pueden ser molestos como irritabilidad, ansiedad, insomnio e incluso hipertensión o  palpitaciones. En este último caso, la irregularidad momentánea del bombeo del corazón que provoca latidos cardíacos rápidos o acelerados, puede resultar desconcertante pero   no suele ser motivo de alarma.

De la misma forma, cuando se toman demasiadas tazas de este tipo de infusión, el efecto sobre el estado de ánimo puede llegar a ser bastante fastidioso. Es entonces cuando surge la ansiedad y el nerviosismo, el insomnio o las dificultades para conciliar el sueño  por lo que se recomienda moderar el consumo y evitarlo, obviamente,  antes de acostarse.

No obstante, con un consumo equilibrado se pueden aprovechar todas las ventajas de la teína en cuanto que ayuda a enfocar la concentración, a mantener un buen estado de alerta, a sentir una inyección de energía e incluso a acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida de peso motivo por el que suele ser muy recomendado en dietas de adelgazamiento.

Recuerda, toma té verde con mesura…y disfruta exageradamente de todas sus propiedades.

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Recetas

Galletas de Rooibos.

Los africanos lo conocen por “arbusto rojo” y lo utilizan desde el siglo XVII como remedio para tratar los cólicos, en particular para los niños, y para proteger el estómago y los intestinos. Una infusión, Rooibos, a la que se le atribuyen múltiples propiedades beneficiosas ya sea para regular el peso, proteger el sistema inmunitario y nervioso, prevenir la anemia mejorando el nivel de hierro en sangre o  incluso para reducir el envejecimiento celular. Una fuente poderosa de salud que también posee un sabor muy peculiar.

Se trata de una infusión que va ganando adeptos en la sociedad occidental no sólo por sus innegables efectos curativos y alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes sino porque carece de teína y resulta culinariamente muy versátil. De hecho, se utiliza a menudo para condimentar carnes o para potenciar el sabor de salsas y mermeladas. En definitiva, se trata de un recurso gastronómico a base de hierbas de lo más completo.

En esta ocasión se ha convertido en el protagonista de una receta fácil y sabrosa que hará las delicias de cualquier comensal con un paladar simpatizante de los postres. Son las galletas de Rooibos y uvas pasas que combina el agradable aroma de esta infusión con la crujiente textura de unas pastas y el delicado pero intenso sabor de la fruta seca. Te lo contamos paso a paso…

Ingredientes:
1 taza de agua, 1 cucharada de té rooibos, 2 cucharadas de levadura seca, 2 cucharadas de miel, 2 cucharadas de mantequilla, 1 cucharadita de sal, 2 tazas de harina, ½ taza de pasas de uva.

Preparación:
Se precalienta el horno a 200º.
Se prepara un té rooibos cargado y, una vez que ha reposado 5 minutos, se le agrega la levadura, la miel y la mantequilla derretida. Hay que mezclar bien y esperar unos 10 minutos hasta que la levadura esté espumosa.
En otro recipiente se coloca una pizca de rooibos, la sal, las 2 tazas de harina y las pasas y, por último, se vierten la mezcla de levadura espumosa y la harina restante. Se revuelve suavemente hasta que la masa deje de adherirse a las paredes del recipiente.
Se coloca la masa sobre una superficie enharinada y se amasa hasta que quede maleable. Una vez que ha duplicado su tamaño (en reposo), se pinta con un poco de aceite.
Nuevamente se coloca la masa sobre una superficie enharinada y se forman cilindros con ella de unos 2 centímetros de espesor.
Finalmente se hornean las galletas a 300 grados centígrados durante 25 minutos para que alcancen un aspecto dorado.

Listas para disfrutar solas o acompañadas, por qué no, de un buen té. Descubre nuestra selección y a ver si eres capaz de decidirte…

Somos Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos.

Nota: la imagen no  pretende reflejar el aspecto final de la receta.

Fuente: innatia

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

La fuerza del té negro.

Posee un grado de oxidación del 100% que da como resultado un color negruzco de sus hojas. Pero, a pesar de su aspecto oscurecido, sus beneficios son más bien brillantes. De hecho, el té negro se utiliza principalmente para mejorar el estado de alerta mental, así como el aprendizaje, la memoria y la habilidad para procesar la información.

Entre las propiedades más importantes de esta variedad, destaca su alto contenido en antioxidantes y otras sustancias capaces de proteger el corazón y los vasos sanguíneos. Resulta, por un lado, estimulante, y, por otro, especialmente saludable para prevenir la osteoporosis, combatir las células de los radicales libres, fortalecer la microbiota intestinal y favorecer la pérdida de peso. Es más, según algunos estudios, se ha demostrado que puede considerarse un perfecto prebiótico para inducir el crecimiento de microorganismos saludables en el cuerpo.

Dado que es uno de los tipos de té con más cafeína, se recomienda evitar su consumo por la noche, sobre todo si se sufre de nerviosismo o problemas para conciliar el sueño. En cualquier caso, lo mejor es limitarse a una ingesta moderada de hasta 5 tazas al día para librarse de este tipo de complicaciones.

Su modo de preparación, como en el resto de tés, también tiene sus particularidades. El tiempo de infusionado no debería ser inferior a los dos o tres minutos ni superar los 5 minutos. Basta una cucharada por comensal y una adicional para la tetera y, si se desea, se puede añadir leche, a ser posible, calentada sin llegar a ebullición. Pero como para todo, sobre gustos no hay nada escrito. únicamente hay que recordar que cuantas más hojas y más tiempo permanezcan en agua caliente, mayor será la potencia del té.

Solo queda probar…y disfrutar.

Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos. 

 

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Vivir más.

Recientes estudios realizados en China señalan que las enfermedades cardiovasculares se ven notablemente reducidas en personas que consumen té con regularidad y por un mínimo de 8 años. En concreto indican que el té verde puede incrementar la esperanza de vida en 1.26 años siempre y cuando se tomen, al menos, tres tazas por semana ( The European Journal of Preventive Cardiology.).

Otras variedades, como el té negro, no parecen demostrar una capacidad tan evidente para reforzar la salud cardíaca o retardar las enfermedades neurodegenerativas. La razón de esta diferencia reside en que, en este caso, el té negro es sometido a un proceso de aireación que provoca la oxidación y pérdida de actividad de los polifenoles.

Sin embargo, las conclusiones de estas investigaciones no son extrapolables a la sociedad occidental. Y es que en Occidente es muy común añadir leche o azúcar a las infusiones lo cual puede causar la anulación de los efectos saludables del té. Además, se trata de otra cultura con hábitos alimenticios muy distintos que deberían mejorar antes de limitarse únicamente a añadir té a la rutina diaria. En realidad, el objetivo debería ser aunar los efectos positivos de un estilo de vida sano y los beneficios de las tisanas verdes.

De hecho, los expertos apuntan que en nuestra cultura existen alimentos con un alto poder antioxidante similar al té. Productos que ofrecen importantes niveles de flavonoides que son, al fin y al cabo, los responsables de proteger de las inflamaciones y de reducir el estrés oxidativo del organismo que conduce a ciertos procesos degenerativos. Por ejemplo, el aceite de oliva, una posible alternativa a la que científicos españoles consideran tan conveniente para la salud como el té verde. Eso sí, habría que consumir 20 gramos al día para notar sus efectos ya que en esa cantidad hay presentes unos 5 mg de hidroxitirosol, un polifenol con propiedades antioxidantes extraordinarias.

Si bien es cierto, según se desprende de estas investigaciones, que no todo es atribuible al consumo de infusiones, también queda claro que el té verde puede ser y es un poderoso aliado que podemos fácilmente incluir en nuestra dieta. Y gracias a una amplísima oferta de sabores que van desde los aromas tropicales de piña y banana, hasta los más dulces con almendra o canela y chocolate , es difícil renunciar a esta práctica.

Echa un vistazo a nuestra selección. Te costará elegir…

Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos.

Fuente: El País.

Categorías
Recetas

Rollos de Oolong.

Al té Oolong o té azul se le atribuyen una multiplicidad de efectos beneficiosos para la salud. Desde un fuerte poder antioxidante (y, por tanto, rejuvenecedor) y potencial reductor de la grasa corporal hasta su capacidad para reducir el azúcar en sangre y la presión arterial o prevenir enfermedades como el cáncer. En otras palabras, es un aliado para el organismo. Pero no es azul.

Procede de la Camellia sinensis aunque es sometido a un proceso que se encuentra entre el té verde y el té negro, es decir, su concentración de catequinas contra la oxidación del organismo es menor que en el primero pero también lo es su nivel de teína, tan elevado en el segundo. No obstante, el grado de oxidación puede ser muy distinto surgiendo así variedades muy diversas con colores que van desde el amarillo al verde. O con aromas florales más cercanos al té verde o sabor a nueces y madera más próximo al té negro.

Una especie de té que ofrece, sin duda alguna, variedad pero muy lejana del color azul (a menos que se añadan otras flores como las hojas de campanita). Sin embargo, si recibe este nombre es porque, en su origen, surgió la necesidad de distinguirlo del té verde común. Pero además, se añade una dinámica lingüística ya que su denominación en chino (cuando el nivel de oxidación es mayor) es wolong o dragón negro y que, en su traducción al inglés, quedó como Oolong.

Independientemente del color, siempre es un placer consumir este tipo de té. Que, por cierto, queda perfecto en recetas como esta: rollos de Oolong (4 raciones).
▶ Ingredientes: 100 gramos de harina para todo uso, 40 mililitros de té oolong, 2/3 cucharadas de hojas de té, 25 mililitros de agua fría.
Para el relleno: 100 gramos de carne de cerdo molido, 5 gramos de aceite de sésamo, 1 gramo de sal, 1/2 cucharada de salsa de soja, 1 cucharada de agua.

▶ Preparación:
Se prepara una taza de té Oolong con 5 gramos de hojas de té y se reservan, para un uso posterior, 40 ml de de té con 2/3 de cucharadas de hojas de té
Se cortan las hojas de té muy finas, se mezclan con los ingredientes para el relleno y se cubren y guardan en la nevera.
Se agregan 100 gr de harina en un tazón y se vierte el té Oolong hervido (calentado en microondas si está frío). Una vez mezclado se agregan 25 ml de agua fría 2-3 veces hasta obtener un sabor y una textura suaves en la masa.
Se cubre con un envoltorio de plástico para que repose durante 30 minutos. A continuación se corta la masa en 10 y, en cada porción, se añade una cucharada de relleno antes de enrollarlo como un lápiz. Se deja reposar media hora y se procede a dorar los rollitos por ambos lados en una sartén a fuego medio.

No hay duda de que esta es una receta muy enrollada. ¡Y sabrosa!

Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos.

Categorías
Té frío o con hielos

¿PREPARAMOS UN TÉ FRÍO?

El té frío es una bebida absolutamente deliciosa. Más saludable que otras -tengan éstas gas o no- y más refrescante incluso que el agua. Un té helado, preparado con hojas de té e ingredientes frescos no es aquella bebida
almibarada, embotellada o en lata que, quizá, está evocando. Es una bebida fresca, sana, seductora y, dato nada despreciable, baja en calorías. Y un apunte más: en nuestro medio es una bebida aún desconocida. ¡Podemos sorprender! (Y sorprendernos).

Hay técnicas o corrientes de cómo preparar un té frío: infusionar las hojas del té en agua caliente o en agua fría o a temperatura ambiente. ¿Qué técnica es más ortodoxa y más respetuosa con la propia naturaleza del té y sus propiedades? ¿Cuál más eficaz? O limitando la pregunta a una esfera más hedonista: ¿cómo queda más rico un té frío, preparándolo en agua fría o infusionándolo en agua caliente como se suele hacer?

Afortunadamente es un campo abierto. Sólo una precisión: elegido un método, respetar unas pautas del savoir faire.

En general, cualquier té podría prepararse frío: té negro, té verde, té rojo o té blanco; también hierbas con o sin frutas y, naturalmente, Rooibos para bebidas sin teínas. Cualquiera es apto, aunque los tés aromáticos (un Earl Grey, un té verde Jazmín) son más idóneos y atractivos, particularmente aquéllos con frutos rojos o notas cítricas y especiadas como podría ser el té chaï o el té negro pakistaní.

TÉ FRÍO CON AGUA FRÍA

Por poco difundida, por ignorada, olvidamos o desconocemos la técnica de infusionar las hojas de té en agua fría o agua a temperatura ambiente. Se nos escapa que el resultado, en cuanto a gusto, es el mismo que preparar un té en agua caliente. Sí necesitamos más tiempo para su preparación. Pero es el encanto de la paciencia de la espera siempre vinculada al té. Expertos creen que esta técnica garantiza mayor calidad y pureza. Los taninos que contiene el té sometidos al agua fría son más contenidos, con lo cual el té frío final muy seguramente será más suave y menos astringente.

¿Cómo hacer? Se infusionan 20/30 gramos de té (esto es: aprox. 2 o 3 cucharadas grandes o de sopa en un litro de agua fría o a temperatura ambiente. El tiempo de infusión es un punto vital: 3 horas para un té negro o un té rojo y hora y media -¡90 minutos y no más!- para un té verde. Dejar infusionarse las hojas en quietud. Transcurrido este tiempo indicado retirarlas y llevar el té a la nevera.

En la fase siguiente, la de cómo servirlo/cómo tomarlo, se abre otro campo de atractivas posibilidades, pero, también, donde el gusto y la creatividad de cada uno tienen espacio y tribuna.

Una idea: colocar en un vaso amplio y alto cubitos de hielo o, más bonito aún, hielo pilé. (A propósito una astucia para los más entusiastas: en vez de utilizar agua hacer el hielo con el mismo té que se preparará). Y añadir rodajas de lima, de naranja o de limón, o corteza de limón, o bayas rojas de grosellas o arándanos, si es temporada; u hojitas de menta o hierbabuena, o un bastoncito de canela. El catálogo está abierto…

TÉ FRAPPÉ / AGUA CALIENTE

Se infusiona el té en agua caliente según las pautas que habitualmente seguimos. Sin embargo, hemos de añadir un 50% más de té para compensar el agua que generará el hielo. Antes de llevar este té frappé a un vaso, endulzar la infusión con azúcar o miel. Llegados a este punto ya podemos verter el té en un vaso amplio lleno de cubitos de hielo. ¡Y no hay más, simplemente disfrutarlo!

TÉ CON BURBUJAS

Para los incodicionales de las burbujas, aquellos que buscan un puntito de gas en una bebida, hay una opción: infusionar el té en gaseosa o agua con gas -según gusto en cuanto a menos o más azúcar y naturaleza del gas- en una jarra o en un bote con tapa o recubierto por film para conservar las burbujas y dejar en la nevera hasta que nos parezca que está suficientemente frío.

A nosotros en TEA MUNDI dependiendo del momento las tres distintas técnicas de preparar un Té Frío nos encantan.

Categorías
Beneficios y propiedades del té e infusiones

Propiedades del Té y del Rooibos

TÉ VERDE

El sabor del té verde es suave y delicado. Como todas las variedades de té proviene de la misma planta Camellia sinensis.

Justo después de la recolecta se secan las hojas, se enrollan y se les aplica calor o vapor, con el fin de evitar el proceso de oxidación.

El té verde al estar sin fermentar conserva intactos los componentes vitamínicos, antioxidantes y medicinales existentes en las hojas.

Utilizar de 12 a 15 gramos por litro de agua, infusionar de 2 a 3 minutos a unos 75 – 80º grados centígrados

pastedGraphic.png

PROPIEDADES:                                         

  • Disminuye riesgo de infarto y anginas de pecho
  • Mejora la circulación
  • Diurético
  • Previene de la diabetes y tensión alta
  • Mejoran las mucosas y la piel
  • Ayuda a adelgazar
  • Ayuda a prevenir contra las caries
  • Potencia el sistema inmunológico
Categorías
Té frío o con hielos

Té verde helado fiesta

TÉ VERDE HELADO FIESTA

Té verde frío o con hielos FIESTA.

Un té verde frío ideal para refrescar y endulzar los días de verano tan calurosos.

Ingredientes:

  • 15 grs. de té verde Sencha (aprox. 1,5 cucharada grande)
  • 25 cl. de zumo de naranja (aprox. 1 taza)
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Miel al gusto (o azúcar)
  • Rodajas de limón y naranja
  • Hielo.

Preparación:

Primeramente, infusionar el té en 1 lt. de agua caliente sin que llegue a hervir (80º C+ -) durante 3 minutos. Colar y, con la infusión aún caliente, añadir miel al gusto. Llevar a la nevera y dejar enfriar durante 3 horas.  Al servir, incorporar el zumo de naranja y el toquecito de zumo de limón. Por último, ya en el vaso añadir hielo y las rodajas del cítrico elegido.

Categorías
Té frío o con hielos

TÉ NEGRO HELADO DE CÍTRICOS

Té negro frío o con hielos de CÍTRICOS.
Un té negro frío ideal para refrescar y endulzar los días de verano tan calurosos.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas grandes de té negro Earl Grey Blue Flower
  • Zumo de un limón recién exprimido
  • 1/2 litro de zumo de naranja también recién exprimido
  • Rodajas de limón
  • Azúcar (si es morena mejor)
  • 1 litro de agua

Preparación:

En una jarra de vidrio verter el té negro Earl Grey Blue Flower, el agua y el azúcar a gusto. Remover suavemente y dejar reposar durante 3 horas en la nevera.  Pasado este tiempo filtrar la mezcla en un colador y añadir los zumos de naranja y limón y las rodajas de éstos. Volver a enfriar en la nevera. Al servir se puede decorar la bebida con rodajas de cítricos y para darle un toque final caprichoso y diferenciador espolvorear un puntito de canela.

Categorías
Té frío o con hielos

Mojito de té.

Podríamos empezar afirmando que el té verde es una de las bebidas más sanas del planeta. Y es que gracias a una composición basada en antioxidantes y nutrientes, se le atribuyen poderosos efectos sobre la salud como mejorar la función cerebral, favorecer la pérdida de grasa y reducir el riesgo de padecer cáncer. Ahora bien, siempre se puede hacer que su consumo, aunque siempre agradable, sea más divertido…

De hecho siempre está la opción de preparar algún cóctel a partir del té verde y, por supuesto, con ingredientes naturales que puedan combinar con los matices amargos y astringentes de esta variedad. Lo cierto es que opciones hay infinitas pero, en esta ocasión, queremos adaptar una receta popular originaria de Cuba tan refrescante y conocida como el mojito.

Una fórmula que, según cuenta la leyenda, nació a finales del siglo XVI cuando el corsario Sir Francis Drake preparó lo que sería la primera versión a base de aguardiente para aportar calor, azúcar para facilitar el trago, limón para combatir el escorbuto y menta para brindar frescura. Una propuesta que se empleó en tiempos de la piratería para combatir males estomacales, prevenir el cólera y aliviar las altas temperaturas de las Antillas. Ahora se trata de añadir un toque actual e incorporar los importantes beneficios y aroma del té verde.

▶ Para ello se necesitan los siguientes ingredientes:
1 cucharada de jugo natural de limón, 4 hojas de menta/hierbabuena, 2 cucharaditas de azúcar, 3 oz de té verde frío, 1oz de ron blanco, vaso Collins y hielo. Y su elaboración es sumamente sencilla: En primer lugar se mezcla todo en una coctelera y se agita con fuerza durante 30 segundos. A continuación se llena un vaso tipo Collins (alto, estrecho y con forma de tubo) con cubos de hielo y algunas hojas de menta o hierbabuena y se vierte la mezcla. ¡El mojito ya está listo para beber!

¿No sabes qué variedad de té  utilizar? El té 7 tesoros, con sus matices aromáticos de piña y fresa o el té verde Bahamas, con coco, podrían ser dos opciones más que válidas. Busca la alternativa que más te apetezca en nuestra selección de té verde.

Tea Mundi, apasionados del té en todas sus variedades y especies desde hace más de 30 años. Nuestro viaje nació de la curiosidad pero terminó por enamorarse de este universo, tan rico como inexplorado. Así, toda nuestra oferta responde a un exigente, continuo e interminable proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar, expandir y profundizar el consumo consciente de un producto natural, saludable y de calidad. Y crear un mundo de té para todos.

Nota: la imagen no  pretende reflejar el aspecto final de la receta.

Fuente: Tetereta.